historia

El silo es un espacio creado específicamente para el almacenamiento de granos y de otros elementos agrícolas que se mantienen allí en condiciones ideales hasta el momento de su comercialización, evitando así que entren en mal estado debido a las condiciones climáticas. Los silos pueden tener mayor o menor tamaño dependiendo básicamente de la capacidad productiva que pueda tener un campo. Cuando hablamos de un campo particular y relativamente pequeño, los silos no suelen ser más grandes que un establo, mientras que cuando hablamos de plantaciones extensas y muy grandes los silos suelen ser muy grandes, con una inmensa altura e incluso erigirse en conjunto con varios silos más.

El silo es una estructura sumamente necesaria en el ámbito de la agricultura ya que permite el almacenamiento y el control permanente de la producción que todavía no sale a la venta. Así, lo cosechado en una temporada puede ser mantenido bajo protección hasta la próxima temporada en la cual se ponga en venta. Los silos resguardan a los granos de los cambios climáticos y por eso es importante que haya una ventilación apropiada pero que no entre la luz ni agua al espacio. La limpieza de los silos es muy importante para mantener el espacio en las condiciones higiénicas adecuadas.

Los restos arqueológicos encontrados y los textos del mundo antiguo muestran que ya se usaban silos en la Antigua Grecia, al menos desde el siglo VIII a. C.
En la Antigua Roma, se llegaron a construir grandes silos (hoyos) excavados en el suelo, enlucidos con arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba preferentemente el grano tostado para su conservación a largo plazo.
El primer silo moderno, en madera y posición vertical y como depósito de granos, fue inventado y construido en 1873 por Fred Hatch delCondado de McHenry

0 comentarios: